Según su tamaño, forma o color, las botellas de vino se presentan en diferentes formas. Estas características no son mera estética, sino que cumplen con una función muy importante, la de conservar y proteger el vino de la mejor manera posible.
Antes de profundizar en los tipos de botellas, consideramos de interés repasar un poco su historia y origen. ¡Empezamos!
Historia de la botella de vino
El vino en sus orígenes era almacenado en ánforas de arcilla y barro, por los griegos, romanos y otras civilizaciones más antiguas. Posteriormente el vino se empezó a almacenar en barricas de madera y no fue hasta el siglo XVII cuando apareció la botella de vidrio.
Este nuevo material se asociaba a la burguesía comercial y a su necesidad de optimizar el proceso de comercialización del vino. La medida de 750 ml se empezó a generalizar, las teorías que responden el por qué son variadas, pero en 1970 se estableció esta medida en un tratado internacional.
Las botellas eran más abombadas, pero debido a la creación de los vinos espumosos y el Champagne, estas tuvieron que cambiar su diseño, para poder resistir la presión del gas carbónico.
La Forma
Como si de un cuerpo humano se tratase, las partes de la botella se llaman igual que las de una persona, así que en una botella podemos diferenciar cabeza, cuello, hombros, cuerpo y pie. Estas partes que varían, son las que hacen diferentes a cada botella. Las formas más comunes que se ven en botellas de la actualidad son las siguientes:
-
Botella Bordelesa
Su nombre se debe a la ciudad de Burdeos en Francia donde nace esta botella. Se ha convertido en la botella más común en lo que a vinos se refiere, sobre todo tintos.Tiene una altura de 27.9 cm, un diámetro de 7.66 cm y un peso que ronda los 450 gramos. Presenta un cuello más corto que otras botellas que da paso a unos hombros muy poco inclinados. Su forma ergonómica facilita el almacenamiento, ya que permite colocar las botellas en forma horizontal. Suele encontrarse en color verde o blanco y en España es común verlo en la Ribera del Duero.
-
Botella Borgoñesa
Originaria de la región de Borgoña en Francia. Es el modelo de botella conocido más antiguo, con una altura de 28.7 cm, un diámetro 8.5 cm y un peso aproximado de 395 gramos. Una de sus características es que no tiene hombros.El cuerpo de la botella es ligeramente más ancho que el de la bordelesa. Este tipo de botellas se presenta en dos variedades, la cóncava y la convexa. Se suele ver en tintos de Rioja y Ribera.
-
Botella Rhin
Conocida también como Renana o Alsaciana, sus orígenes nacen en Alemania, en la ribera del río Rhin. Se presenta con una altura de 35 cm y un diámetro de 7.6 cm.Lo más habitual es usarla para vinos blancos o rosados. Tiene los hombros muy caídos. Se suele ver en color caramelo o verde, aunque es posible encontrarla en colores más atípicos en este tipo de botellas.
-
Botella Cava o Champagne
Procedente de la región francesa de Champagne-Ardenne, lugar donde se elabora el espumoso más lujoso. Se presenta con una altura de 30 cm y un diámetro de 8.84 cm. Sus paredes son más gruesas que las de sus hermanas, debido a la necesidad de reforzar la botella por la presión que hay en su interior, de unos 6,5 kilos por centímetro cuadrado. Tiene los hombros bajos y una oquedad en el fondo de la botella para resistir la presión de las burbujas.
-
Botella Jerezana
Este tipo de botella es de origen Español, más en concreto de Jerez de la frontera. La podemos encontrar con una altura de 28.6 cm y un diámetro de 7.5 cm. Lo que la diferencia de las demás botellas es el abombamiento de su cuello, con hombros rectos y marcados Son generalmente de color verde muy oscuro para una mayor protección de los rayos solares.
El color
Los colores que podemos encontrar en las botellas, a parte del verde que es el más empleado, son el negro, azul o transparente. Los colores más oscuros se suelen emplear en vinos que vayan a pasar mucho tiempo en botella, mientras que las botellas transparentes se suelen emplear en vinos rosados o blancos para poder apreciar su color.
El Tamaño
Aunque el formato más conocido es el de 75 cl, existen otros formatos. Estos son los más conocidos:
- Fillette: 37 cl
- Bouteille: 75 cl
- Magnum: 1,5 L
- Jéroboam: 3 L
- Réhoboram: 4,5 L
- Mathusalem: 6 L
- Salmanazar: 9 L
- Balthazar: 12 L
- Melchior: 15 L
¿Qué tipo de botellas utilizamos en Valtea?
En Valtea empleamos en su mayoría botellas de 0,75 cl de tres tipos: Bordelesa, Cava y Champañota.