Las variedades de uva blanca más populares para producir vinos blancos

Es habitual pensar que solo hay uvas blancas y tintas, pero nada más lejos de la realidad, cada una de ellas presenta una amplia variedad. Hoy nos centraremos en las variedades más populares de uva blanca. 

Primero, exploraremos las variedades de uva blanca más populares en España y luego las más reconocidas a nivel mundial. ¿Estás preparado? ¡Vamos allá!

Variedades populares de uvas blancas en España

España es uno de los mayores productores de vino del mundo y cuenta con una gran variedad de uvas blancas cultivadas en diferentes regiones del país. 

Algunas de estas variedades son exclusivas de nuestro país y se han hecho muy populares en la producción de vinos blancos, tanto a nivel nacional como internacional. Aquí algunas de las más populares por sus características y sus usos en la elaboración de vino.

Albariño

Empezaremos con nuestra querida uva albariño, la cual es la variedad por excelencia de uva blanca gallega y no podría ser otra la que encabece nuestra lista.

La uva albariño es pequeña y madura tardíamente, lo que significa que su ciclo vegetativo es más largo que el de otras variedades de uva. Tiene un color amarillo pálido con algunas notas verdes.

Su rasgo más distintivo es su acidez, particular frescura y gran intensidad aromática, lo que hace que el vino sea fácilmente identificable. 

Se considera que es una de las mejores uvas blancas de Europa. En nuestra tienda online, podrás encontrar vinos D.O. Rías Baixas 100% albariño.

Airén

Se trata de una de las uvas blancas más producidas en el país. Características de la región de Madrid como también de Castilla-La Mancha. 

Racimos grandes, resistentes y fuertes al clima, las enfermedades y las sequías. No hay que darle mucho cuidado para que se produzca.

Con este se pueden elaborar vinos blanco verdejos. Actualmente también se realizan mostos.

Verdejo

Variedad de uva blanca con más difusión de España. Abundante en Castilla y León, Valladolid, Segovia y en parte de Ávila. También se encuentra en Cigales y en Toro. 

Se caracteriza por sus racimos pequeños y erguidos con hojas pequeñas. Los vinos elaborados con esta uva tienen un sabor fresco y equilibrado, un color amarillo verdoso pálido, una ligera acidez y una marcada nota afrutada con un matiz vegetal. 

Además, son muy aromáticos, con cuerpo, glicéricos y suaves, y tienen una buena acidez.

Godello

Es originaria de la Galia, y allí se encuentra la principal zona de cultivo de esta uva. En España, se cultiva principalmente en Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras (Galicia) y en el Bierzo (León).

Sus racimos son pequeños de piel amarilla verdosa con un gran potencial para producir vinos de alta calidad con aromas y sabores complejos y una buena capacidad de envejecimiento.

Son vinos frescos, con una acidez equilibrada y un final largo y persistente. Se puede utilizar para producir vinos jóvenes y frescos, así como vinos con crianza en barrica que desarrollan una mayor complejidad aromática y estructura.

Garnacha blanca

Variedad autóctona que se puede encontrar en regiones como Alicante, Aragón o Cataluña. Es especialmente conocida por su uso en vinos blancos mediterráneos.

A pesar de su maduración tardía, esta uva aporta una acidez que contrasta perfectamente con el contenido de alcohol. Son vinos amarillos, muy frescos y bien estructurados con aroma a fruta madura. 

Variedades de uvas blancas reconocidas a nivel mundial

Se estima que hay más de 1.000 variedades de uvas blancas diferentes cultivadas en todo el mundo. Increíble, ¿verdad? Es difícil determinar con precisión el número exacto debido a que constantemente se descubren y se desarrollan nuevas variedades.

A continuación, destacamos algunas de las variedades que han alcanzado renombre a nivel mundial debido a su popularidad en la producción de vinos blancos.

Chardonnay

Es una de las uvas blancas más populares a nivel internacional. Es originaria de Francia, pero se cultiva en muchas partes del mundo. Es más, tiene gran reputación por ser de cultivo fácil y adaptarse fácilmente a las condiciones climáticas.

Es un tipo de uva con piel de tonalidades verdosas, muy neutral. Tiene un alto potencial de envejecimiento, gran aroma y aporta una graduación alcohólica elevada. 

Sauvignon blanc

Variedad de uva blanca originaria de la región del Loira en Francia. La uva es de tamaño medio a pequeño y tiene una forma ovalada o redonda. Su piel es de un color verdoso amarillento y es relativamente delgada

Es conocida por sus notas herbales y cítricas, con aromas que van desde la hierba cortada hasta el pomelo y la lima. Tiene una acidez natural alta que la hace muy adecuada para vinos blancos secos.

Riesling

Es una variedad de uva blanca originaria de la región del Rin en Alemania, aunque se cultiva en todo el mundo. Destacan sus notas de frutas blancas y flores, y a menudo tiene un aroma distintivo al petróleo.

Dependiendo del nivel de azúcar residual, se pueden producir con esta variedad vinos secos o dulces. Los cuales son muy valorados por su capacidad de envejecimiento.

Es una uva con una acidez alta y equilibrada, que la hace muy adecuada para vinos blancos de alta calidad.

Pinot Grigio

La uva Pinot Grigio, también conocida como Pinot Gris, es de tamaño medio y tiene una forma ovalada y ligeramente achatada en los extremos. Suelen ser relativamente pequeñas en comparación con otras variedades de uva blanca.

Su piel es de un color grisáceo-azulado o rosado, y su carne es de un tono verde pálido a amarillo. Es originaria de la región de Venecia en Italia y se caracteriza por sus notas cítricas, sabor ligero y refrescante.

El resultado son vinos ligeros y secos con una acidez equilibrada y bajo contenido de taninos. 

¡Ya casi eres un experto vinícola, sigue leyendo nuestros artículos y convierte todo en uno! 

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú